Páginas

Translate

GRATIS, CLASE Y/O FUNCIÓN de NDLeón

GRATIS, CLASE Y/O FUNCIÓN de NDLeón

Obra: Tras Tus Huellas Micaela de Fabiola Alcázar


GRATIS, CLASE Y/O FUNCIÓN

El tiempo es oro: El tiempo no es oro, pero vale más que el oro; se recobra el oro que se perdió; pero el tiempo perdido, no.

Un buen número de ex condiscípulos de mis estudios básicos y uno que otro colega de las artes escénicas armaron un escándalo mayor cuando se enteraron que no acepté trabajar gratis; no acepto presentar mis obras de teatro ad honoren; ni doy clases de teatro, gratis. Estudiar una carrera u oficio acarrea gastos. Yo me hice artista a puro esfuerzo personal. Mis detractores me dijeron que me comportaba igual que la derecha bruta y achorada, egoísta, filautero, que solo pensaba en mi beneficio económico y no pensaba en brindar cultura a los desposeídos. Yo puedo compartir conocimiento, siempre y cuando valoren las horas hombre del esfuerzo humano.

-¡Soy artista profesional a nombre de la nación! ¡Ustedes son ingenieros, arquitectos, ebanistas, maestros de obra, etc.! Necesito planos, construir un local escénico en un segundo piso, eso sí, sin costo alguno, o sea: gratis. El inmueble está ubicado en el distrito de Carabayllo. Se acepta sugerencias.

Primero, para empezar una breve charla, os quiero desasnar con números. Por mi edad, recibo continuos chequeos médicos. Necesito tomar pastillas en mis tres comidas diarias. Un promedio de Cinco Soles por comida (desayuno, almuerzo, cena). Así coma un pan tengo que hacerlo con la bendita pastillita. Sumemos, aproximadamente gasto en lo elemental, nada más:

-Desayuno más Cinco Soles: S/12.00

-Almuerzo más Cinco Soles: S/17.00

-Cena más Cinco Soles: S/17.00

-Total diario: Cuarenta y Seis Soles (S/46.00)

En muchos casos tenemos que agregar movilidad (Metropolitano o Aplicativo Taxi). El tiempo vale más que el oro. También tenemos que sumar los servicios; electricidad, celular, gas, agua; arbitrios; achaques, medicinas, cremas; reuniones sociales, etc. Ahora para finiquitar Cuarenta y Seis Soles por treinta días dan un Total de Mil Trecientos Ochenta Soles (S/46.00 X 30 días: S/1,380.00).

He viajado, llevando arte, a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional; realizo periplos culturales por algunos países de Latinoamérica; giras artísticas por Europa. Todo cuesta, los pasajes por aire, mar y tierra no caen del cielo. Hay que ahorrar con el sudor de la frente. Ajustarse los cinturones. La bolsa de viaje es un martirio. Tengo cinco libros en circulación ¿De dónde salió el dinero? De mis privaciones; de lo que deje en espera, de lo que deje de comprar, de beber, de comer; de disfrutar en su debido momento. Todo cuesta. Todo tiene un precio. Nada es gratis en esta vida mundana, ¿Ustedes quieres regalar vuestro tiempo, dinero, esfuerzo? Háganlo. Pero, no obliguen a los maestros de las artes que trabajen gratis. Los artistas tenemos las mismas obligaciones de pagos que los demás mortales; canasta básica, hijos que mantener, servicios, etcétera.  

Segundo. Un vero ejemplo de maltrato de parte de la Casa de la Literatura Peruana. Acordamos tres funciones en su auditorio central. Cuando hablé de los costos, me respondieron: -Ad Honoren -. Expliqué a regañadientes los gastos mínimos por función en el Caslit:

-Taxis, ida y vuelta. De la urbanización Balconcillo, La Victoria – Lima: S/30.00

-Músico y asistente de dirección: S/100.00

-Actor, director, dramaturgo, productor: S/ NADA.

-Total del costo por función en el centro de Lima: Ciento Treinta Soles (S/130.00). Sí lo multiplicamos por tres funciones: Trescientos Noventa Soles (S/390.00).

Utópicamente, doy una función en la Caslit. Yo no cobro nada, completamente gratis. Pero, tengo los gastos de movilidad y viáticos para los asistentes. ¿De dónde sale la paga? De mi bolsillo, claro está. Qué bonito y maravilloso es trabajar gratis para una institución gubernamental que cuenta con recursos económicos. Es una falta de respeto. Además, prohíben ‘pasar sombrero’. No valoran el tiempo, los meses de ensayos; privaciones, gastos en vestuario y accesorios. Eso de recibir una hoja A4 como reconocimiento por colaborar con la cultura nacional es de mal gusto. Por no decir una grosería. Viva el Perú.

NICOLÁS DANIEL LEÓN CADENILLAS

Lima, 2025

ABRAZO MI QUERIDO MANUEL de NDLeón

ABRAZO MI QUERIDO MANUEL de NDLeón

Manuel Mejía Espinoza y Nicolás Daniel León Cadenillas

ABRAZO MI QUERIDO MANUEL

Cuando me enteré por mi hermano Yuri de lo delicado que estaba mi amigo Manuel. Se me apretó el corazón. Recordé los bonitos y locos momentos que vivimos. Quebrado asistí a su velorio. Sus grandes amigos; los peloteros, familiares; vecinos de su barrio o más lejitos; los carvajalinos, sus íntimos. Lo lloramos.
He esperado que se me tranquilice el alma para escribir unas líneas sobre Mané “el loco”, como lo llamábamos cariñosamente a Manuelito. No hablé en el velorio porque tenía un nudo en la garganta. Además, el amigo que habló lo hizo tan bien, tan bonito, familiar, y de corazón.
Recuerdo que Manuel cada fin de semana me invitaba a sus encuentros deportivos pichangueros y de polladas bailables, donde casi siempre campeonaba. El loco en el arco era cosa seria. Yo lo llevaba a la fuerza al teatro para que me vea actuar. Con insistencia recia, lo llevé al Cafae-Se de San Isidro para que vea el unipersonal escénico de Nerit Olaya, oriundo de Sullana, su paisano, la obra: Como en las Películas. También cachueleábamos y nos invitábamos en el bar de la esquina o en La Oficina de Oswaldo de la calle Vizcardo y Guzmán, compartíamos amenas conversaciones sentados en el murito de cemento; otras veces aterrizábamos en el boulevard Palermo o en cualquier cantina. Entre charla y chisme saboreábamos un vino, una sangría o cualquier licor dependiendo del vil metal. Todo era entre risa y carcajadas gracias a la nota de humor de Manuel, cada chiste era mejor que el anterior.
Gocé su lado humano. Mané dio apoyo al necesitado. También, con su buen corazón, apoyó al famoso Cabezón Hurto Agravado, estafeta profesional (a) CaterPera. Manuelito le dio de beber, de comer, dinero, y confianza, sabiendo que era un tipo de la peor calaña, buscado por delitos contra el patrimonio, robos, difamación. Manuel recibió un puñal a traición de este vil fulano. El Cabezón le robó dinero y celulares de última generación. Manuel Mejía no lo denunció, ni habló del tema, ni dijo nada. En confianza me contó la triste historia para que yo haga un cuento de barrio. El loquito de corazón generoso me va a iluminar para que salga un nuevo libro de cuentos sobre el barrunto, y cuente: La verdadera historia del facineroso Marques y la gitana de Balcon City de la Rica Viky y alrededores.
Con Manuel nos conocimos desde criaturas. Nos veíamos de vez en cuando, nos cruzábamos cuando marchábamos a nuestros colegios, él iba al Melitón Carvajal, yo seguía en tranvía hasta la G.U.E “Alfonso Ugarte” de San Isidro. Nuestra gran amistad empezó gracias a nuestros hijos. Nuestros niños de edad promedio diez años comenzaron a jugar a la pelota. Manuel, por sus hijos, Joan Manuel y Diego Mejía Mamud, armó un equipito de fulbito, el “Doman SRL”. Manuel se convirtió en entrenador, consejero, papá putativo, director técnico, mecenas y el que invitaba los refrescos después de cada partido. Yo, al igual que poquísimos papás lo apoyábamos en su cruzada incomprendida por muchos padres de familia. -Manuel, recuerdo que en una final de los chicos en un campeonato en la canchita La Cuadrada que organizaba la familia Danesi, me diste un rollo de treinta y seis tomas fotográficas, solo tomé seis fotos hasta las huevas por los nervios del partido. Ganamos, campeonamos, pero tú estabas que requintabas porque no había más fotos. Al final fue una cagadera de risa y una gran anécdota -.

La Cuadrada. De izq a der: Víctor Baldeón; Manuel Mejía; Nicolás León;
Tadeo Rísco; Luis Tejada.  
LV, febrero, 1989.


Siempre tuve contacto con mi querido loquito. En mis años que radiqué en Europa no perdimos comunicación. Me chismeaba como caminaba el barrunto. Nunca tuvimos una pelea, a pesar que nuestros puntos de vista; deportivos; políticos, sociales, humanísticos; en algunos casos eran antagónicos. Manuel fue hincha acérrimo del Club Sporting Cristal S.A. Yo del Club Alianza Lima. Él era simpatizante aprista, yo tampoco.
Manuel Mejía Espinoza, el buen amigo, compadre, chochera; nuestro “Loco Manuel”, el arquero, el mago; buen esposo, leal, chamba; padre ejemplar. Lo tendremos siempre presente en nuestros recuerdos.
¡Abrazo grande mi querido Manuel!
NICOLÁS DANIEL LEÓN CADENILLAS
La Victoria, enero, 2024.